Por: Sady Maureria Ferrada.
INTRODUCCIÓN
En el ciclo de vida de un proyecto, desde la ingeniería conceptual hasta la puesta en marcha de una instalación, la fase correspondiente a la etapa de construcción es muy relevante en los plazos, costos y calidad. Es conocido que en esta fase hay serias desviaciones que atentan contra la satisfacción tanto de dueños como de los contratistas del proyecto.
El presente artículo pretende entregar tips a considerar en el diseño de elementos claves para el proyecto, basado en la experiencia del autor en muchos y variados proyectos, donde ha participado en proyectos con toda la gama de resultados (exitosos, malos, regulares).
TIPS PARA EL DISEÑO DE UN PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Y OTROS ELEMENTOS CLAVES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
En un proyecto de construcción hay 3 documentos claves que diseñar y que se complementan para manejar en forma integral el proyecto. Estos son:
- Plan de Aseguramiento de Calidad del Proyecto (PAC), que permite asegurar, controlar y mejorar la calidad del proyecto,
- Plan de Ejecución del Proyecto (PEP), que permite describir la metodología y los aspectos técnicos de detalle que respaldan la ejecución del proyecto, y finalmente
- El Manual de Procedimientos del Proyecto, que describe los procesos administrativos de soporte para el gerenciamiento y control del proyecto.
Algunos tips claves para el diseño del PAC son:
- Usar como documentos de referencia para el diseño las Normas ISO 9001 2015 y las Normas ISO 1005 (directrices para preparar un plan de calidad), 10006 (directrices para la calidad en gestión de proyectos) y 21500 (directrices para la dirección y gestión de proyectos).
- Considerar todos los procesos propios del proyecto y su respaldo con los procedimientos, instructivos, protocolos y estándares pertinentes. Cuando ellos estén incompletos o no se adapten completamente a los requerimientos de un proyecto específico, será necesario crearlos y/o mejorarlos.
- Para lograr que el control de calidad se realice bien, es clave estructurar adecuadamente el Plan de Control de Calidad (PCC) o Plan de Inspección y Ensayos (PIE), lo cual se debe hacer considerando las especificaciones técnicas de la Ingeniería de Detalles, las normas / códigos y estándares de las diversas disciplinas, la documentación propia del sistema de gestión de calidad de la empresa contratista y finalmente, los planos / documentos técnicos de la Ingeniería de Detalles y de los Vendors.
- Debe planificarse un plan de implementación del PAC, que permita evitar contar sólo con expresiones de buenos deseos y buena voluntad, sino que transformar lo contenido en el documento en acciones concretas que se hagan realidad.
- El documento debe ser útil, práctico y ágil. Conseguir esto requiere experiencia y lograr tener un buen trabajo en equipo entre el área de calidad y las áreas técnicas.
- Será necesario que el PAC sea entendido claramente en su alcance y contenido por el Gerente y Jefaturas del Proyecto, por lo cual este equipo clave requiere una sensibilización especial, que apunte a generar su compromiso y responsabilidad con la calidad.
- Es clave diseñar listas de chequeo para el autocontrol de los profesionales que ejecutan las partidas de construcción, así como para aquellos que los revisan y aprueban. Acá también es importante reforzar el cambio cultura, para desterrar prácticas añejas y malos hábitos que no agregan valor.
Alguno tips para la implementación del PAC son:
- Desarrollar en el corto plazo un alineamiento del personal del proyecto con los estándares de calidad que desea el mandante para un proyecto, mediante talleres y capacitaciones. Ojalá que los procedimientos se difundan mediante diagramas funcionales SIPOC y diagramas de flujo complementarios.
- Evitar hacer la vista gorda frente a fallas en los procesos y/o reclamos del cliente, implementando rápidamente cualquier solución para reducir brechas.
- Tener un plan de auditorías internas para el proyecto (cuando hay un avance de un 20, 50 y 80 % del proyecto), complementado con Talleres Hazop, de Constructibilidad y Mantenibilidad.
- El Gerente del Proyecto debe darle la oportunidad al Jefe de Calidad de entregar reflexiones sobre calidad aplicadas al proyecto, tal como la charla de 5 minutos que se hace para Prevención de Riesgos. Además, el Gerente de Calidad debe visibilizar claramente a sus subordinados la importancia de la calidad del proyecto.
- Hay que alinear a todos los subcontratistas con los estándares de calidad que se definen para el proyecto y esto requiere un plan para capacitar, transferir, revisar y asegurar que eso se ha conseguido.
- Las desviaciones que se encuentre en los diversos procesos del proyecto deben resolverse lo más ágilmente posible, para lograr desarrollar acciones correctivas y preventivas que minimicen los impactos negativos en el proyecto.
- Dado que un aumento en los plazos y los costos dañan al proyecto, es necesario poner atención en los KPIs que será necesario diseñar e implementar, para medir el comportamiento de los procesos y así generar acciones de mejora continua.
CONCLUSIONES
Son varios los factores influyentes en el éxito del PAC y por ende en los resultados del proyecto, pero tienen un peso mayor el buen diseño e implementación de la documentación de respaldo, el alineamiento cultural del personal con los objetivos de calidad y el tener un buen liderazgo / compromiso del Gerente y las Jefaturas del proyecto.
Comentarios recientes